Net Zero

El camino a Net Zero, todo lo que necesitas conocer

Net Zero – El 12 de diciembre de 2015, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP21), fue adoptado por diversos líderes mundiales el Acuerdo de París; un tratado internacional legalmente vinculante que entró vigor el 4 de noviembre de 2016 y que establece objetivos de largo plazo como guía para todas las naciones, con el fin de abordar el cambio climático y sus impactos negativos, así comienza este camino a Net Zero (cero neto).

Desde su entrada en vigor y hasta la fecha, 196 partes (195 naciones más la Unión Europea) han firmado dicho acuerdo; incluyendo Estados Unidos – segundo mayor emisor de CO2 del mundo después de China, quien había retirado su firma bajo el mandato del presidente Trump; sin embargo, en enero de 2021, Joe Biden, nuevo presidente de dicha nación firmó una orden ejecutiva para volver al acuerdo.

 

La finalidad principal de este tratado internacional es lograr limitar el calentamiento global a muy por debajo de los 2°C y continuar los esfuerzos mundiales para limitar el aumento de temperatura a 1.5°C, por encima de los niveles preindustriales. Esto significa reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a la mitad para 2030 y alcanzar emisiones netas cero para 2050.

 

Lo anterior implica, según la ciencia climática, una reducción de emisiones de aproximadamente 90-95% al 2050; debiéndose neutralizar las emisiones no reducidas (5-10%), asegurando la eliminación de carbono de la atmósfera de forma permanente, por ejemplo, a través de tecnologías de Captura, utilización y almacenamiento de carbono (CCUS, por sus siglas en inglés).

 

Sin lugar a duda, la aplicación del Acuerdo de París requiere una transformación económica y social, donde es indispensable la acción conjunta de todas las partes firmantes, incluyendo los tres actores que conforman la sociedad: el gobierno, las empresas y la sociedad civil.

 

De acuerdo con lo solicitado por el tratado, en 2020 los países presentaron sus planes de acción climática, conocidos como contribuciones nacionalmente determinadas (NDC). Según Climate Action Tracker, una herramienta construida por científicos, ninguna de las actuales NDC está en línea con lo requerido por el acuerdo de París. Se espera que cada cinco años, los países envíen un plan nacional actualizado y vayan fortaleciendo sus compromisos climáticos.

La Ley de Acción climática de Colombia (ley 2169 de 2021), demuestra que la nación está incrementando sus esfuerzos para lograr un desarrollo adaptado y resiliente al clima. La principal meta de mitigación propuesta es la reducción del 51% de las emisiones para 2030 con respecto a los escenarios BaU propuestos por la NDC del país (año base 2015).

Por otro lado, bajo esta ley Colombia se compromete a ser carbono neutral para 2050, y establece que el reporte obligatorio de emisiones de GEl (ROE) deberá hacerse a partir de su expedición (fecha estimada obligatoria, 2023).

–>Te dejamos un enlace de interés, The Climate Action Tracker

 

En 2015, con el fin de impulsar la acción climática empresarial, nace la Iniciativa de metas basadas en ciencia (SBTi), enfocada en definir y promover las mejores prácticas en la reducción de emisiones y objetivos cero-neto en línea con la ciencia climática (Acuerdo de París).

 

En nuestro próximo post te contaremos a detalle sobre los Objetivos Basados en Ciencia (SBT) y lo que implica para una organización tener como parte de sus objetivos estratégicos una meta de reducción de emisiones basada en la ciencia climática.

 

–>Te dejamos un enlace de interés: https://sciencebasedtargets.org/companies-taking-action

 

Somos Gaia Servicios Ambientales – For a sustainable planet!

 

Si quieres conocer más acerca de nuestros servicios de “estimación de emisiones de GEI corporativas, desarrollo de metas basadas en ciencia y estrategia climática” escríbenos a relacionessontenibles@gaiasa.com e ialjure@gaiasa.com y agendamos una cita.

 

Sostenibilidad Dow Jones Empresas Colombianas en el Índice
  • Blog
  • febrero 23, 2023

Sostenibilidad Dow Jones Empresas Colombianas en el Índice

Empresas colombianas En el índice de Sostenibilidad Dow Jones Sostenibilidad – Felicitaciones a las compañías…

COMPENSANDO NUESTRA HUELLA 2021

COMPENSANDO NUESTRA HUELLA 2021

Siendo coherentes con nuestra pasión por un planeta sostenible, como todos los años medimos, mitigamos…